curada

Tú eres, en muchos sentidos, mi alcohol purificador, mi personal Vendimiario, palabras prestadas de Apollinaire las siguientes:

Y todo eso que no sé decir
Todo eso que jamás conoceré

Todo aquello todo aquello en ese vino puro transformado
Del que París tenía sed
Me fue entonces presentado

Acciones bellas jornadas sueños terribles
Vegetación acoplamiento músicas eternas
Movimientos adoraciones dolor divino
Mundos que os agrupáis y que se nos asemejan
He bebido de vosotros y no he sido saciado

Pero desde entonces conocí aquel sabor de universo
Ebrio estoy de haber bebido todo el universo
sobre el muelle donde veía la onda correr y dormir las balandras

Escuchadme soy el gaznate de París
Y si me place beberé aún del universo





Vendimiario, Alcoholes

enredados en metal


otoño


Todo tiene el mismo aspecto, naranja, marrón... Cansancio.
Es como si la vida hubiera ralentizado el ritmo de las cosas y me hubiera dejado en los huesos para sentir el frío en este tedio infinito, en esta canción que nunca acaba. Sí, nada va bien. Y las sensaciones de este otoño son perezosas, miedosas, claustrofóbicas y agotadas.

Siempre pensé que la esperanza era una zorra que no sabía cuando debía irse para dejarnos avanzar, ahora que no la tengo la echo de menos. Al final va a resultar que son verdad los refranes. Por suerte, es de noche, hora de irse a la cama.

sublime,...

a veces se me olvida que tu seriedad no es estratégica,
que no puedes evitarlo,
pero me hace tanta ilusión cuando te hago sonreir.
''la creatividad es algo que sale de algún lugar entre el corazón y el cerebro...
y en algunas ocasiones más abajo''
Oliviero Toscani

los sin voluntad, o con demasiada

Son ellos leves como gotas de lluvia, como respirar entre sueños. Caminan por la vida descalzos y de puntillas, porque les avergüenza existir, y más así que se sepa de su existencia. Son sus sueños quebradizos y débiles por creerse indignos de ellos, y cándidamente aprenden a esconderse entre las multitudes o tras otras voces más altas, para que no se les vea.

Les gusta la sombra de un árbol, una puerta entreabierta -quizás para que no exista siquiera el deseo de descubrir lo que hay detrás que evocan las puertas cerradas-, el suelo de moqueta y los guantes de piel. Su sitio en este mundo es el París de Baudelaire y sus calles abarrotadas, donde poder disfrutar del cambio hacia la ciudad de la invisibilidad perpetua.

now,

te quiero... porque sí, porque me sale,
pero es que además te admiro.

calculadoras

- te quiero

- yo a tí no

- sí, claro
jajaja (risas en el interior de la cafetería, es decir, en algún lugar fuera de sus cabezas)


- actúas como si tuvieras miedo de... no sé, morir o algo así

- sí, soy una persona muy miedosa

- el caso es que temes lo equivocado, deberías tener miedo de perderte la vida, y en lugar de ello malgastas tu tiempo en temer morirte

- sí, la verdad es que soy un poco calculador, pero calculo mal

- claro, es que eso tenemos que hacerlo las mujeres


morado

los cerrojos de mi habitación cada vez son más numerosos y, al mismo tiempo, más inútiles. porque yo no quiero permitir que nadie entre, pero ya nadie quiere entrar. porque quiero encerrar todo lo que tengo entre estas cuatro paredes para no necesitar nada más, a nadie más. porque no quiero volver a dar a nadie la oportunidad de abandonarme.

es muy bonita, pero el suelo está sucio. vamos, la historia de mi vida.
- qué bonito, somos las llamas que se ríen del viento, que no puede apagarnos -les digo, pero ya se han apagado todas.

en la arena

ella no quiere pisar las huellas de otros, sino dibujar las suyas propias sobre la arena, y que las borre el mar para que nadie pueda seguirla allá donde va. todos se han vendido antes de empezar la subasta, y ella no va a quedarse a esperar que le pongan un precio de salida.

del latín, albus

tú,
puedes ser el último cuarto
de las noches interminables
de los centinelas cansados,
o la ropa sagrada
de los domingos de oficios,
o el lienzo inspirador y blanco
de algún artista
con problemas psicológicos.

pero tú,
sobre todo,
eres la primera luz del día
antes de salir el sol,
blanca, imparable, amable
serena y delicada como una suave voz que susurra a los ojos ''despertad, vivid, despertad...''


dedicado a una 28 de junio: este es mi regalo poco ortodoxo,
tranquila que también habrá uno mejor y más normal.

sube conmigo

mientras tú te escondes ahí abajo entre las copas de los árboles que te cobijan de la lluvia, yo aquí arriba vuelo entre las gotas, las nubes son deliciosas. y, mientras allí sobreviene otro amanecer, aquí nunca sale el sol.



esto sí que es el rocanrol de los idiotas

outrageous

a lo mejor hoy no, ni mañana...

pero algún día te darás de bruces con la madame bovary que hay dentro de mí, y que echó a carlos de su vida hace muchísimo tiempo. me dan igual tus normas, me dan igual la vida,
pero no me dan igual tus ojos y tengo la suerte de que flaubert supo librarse de la censura mintiendo...

y yo sé mentir muy bien.

bajo el agua

estoy en la ducha con la ropa puesta, y el agua puesta, y muchísimo jabón. toda la tela empapada pesa sobre mí y me gusta porque me hace sentir que tengo algo alrededor, que no estoy sola en este frío que me aterroriza.
conforme me la quito la tiro, y voy llenando el frío mármol blanco infinito de retales de este estropicio, y me alivia, pero echo de menos cada prenda. y me acuerdo de rosalía de castro, de machado y de verlaine, y de todo eso que ellos se arrancaron, para luego extrañarlo.

es raro.

no sé, me faltas. puedo agotar todos los minutos que dure tu sonrisa resentida y tu indiferencia aquí, bajo el agua.
- y tú, ¿qué quieres ser de mayor?
- ¿yo? inmortal

dedicado

porque eres una de esas personas que no necesitan absolutamente nada para ser maravillosas desde que abren los ojos por primera vez cada mañana,

te lo digo yo. que tengo la suerte de haberlo visto.

dos palabras

lucía era una niña pequeña con cuerpo de mujer y ojeras de adolescente, y era inteligente y frágil, y sensible y silenciosa. sus cuerdas vocales tenían una enfermedad congénita que no le permitía hablar muy alto, ni muy deprisa, ni más de dos palabras seguidas.

y lucía era muy feliz porque su propia voz la había obligado a aprender a escuchar, a estar atenta, a pensar mucho antes de hablar, y a medir esas dos palabras que salían de su boca de cuando en cuando. incluso inventaba expresiones para poder decir ciertas cosas con esas dos palabras, cosas que, de otra manera, nunca podría expresar.

cuando se hizo mayor, lucía escribió un libro para enseñarle a todo el mundo aquellas expresiones inventadas por ella. miles de parejas de palabras que amaba y que quería compartir porque, según ella, eran la condensación máxima de todo aquello que importa lo suficiente como para no poder pasar la vida sin decirlo.

leyendo, encontré entre sus muchas creaciones ''lo siento'' y ''te quiero''.

''vueltas de campana bajo sábanas''

eres ese clavo ardiente
al que no quiero dejar de agarrarme.

y quiero exprimirte hasta el ala y convertirme en la última gota que quede de ti. quiero abrasarte, abrazarte, asfixiarte la boca. quiero tus enormes ojos en mis ojos y sentir como te devoro por dentro. y quiero deshidratarte de sol y sudor, y luego volver a empaparte de agua salada, saliva y alcohol.

lecciones para la vida

- Hijo, las oportunidades hay que cogerlas cuando están delante de tí.
- Claro, detrás no sirven de nada.

bazinga

- Señora, ¡señoooora!
- ...
- Señora, ¡señooooooooora!
- ¡Ary, con la cogorza!
- ...¿Qué quieres?
- ¡He visto un pez!
- Te quedas muerta
- Muerta, muerta, muerta, ¡muerta! Eso en mi época no pasaba.
- Bueno, y ¿qué le pica al pez?
- Está fre'hquiiito, ¿lo cojo?
- Tú no que lo rompes
- ¿Entonces quién?
- Eso Maletzque, que vale para todo
- Maletzque no existe, son los padres



- Eso Maletzque

back again, thank god

dear velvety, and dear me,

a veces necesito irme de la vida un rato. para eso sirven los paréntesis. os contaré cómo se hace. coges cuatro cosas y te vas a un lugar distinto pero sigues aquí en una especie de modo automático y, es raro, pero nadie parece darse cuenta de que no estás. el robot hace bien su trabajo.

yo he estado en ese otro lugar varias veces, soy un poco adicta. sin embargo hoy estoy de vuelta, y me gusta estar de vuelta, aquí en la vida anterior que dejé muy distinta. tú, estabas. yo, no podía sonreir sin recordar que no debía hacerlo.

y ahora toca limpiarlo todo un poco de la automática ''yo'' y borrar algunas cosas. empezando por aquí. porque supongo que he llegado demasiado tarde para algunas cosas.


-¿te vas?
-sí.
like she says: ''sometimes i get there too late for anybody to care''
- Las drogas son malas para la salud, baby
- Y tú también, y yo no te digo nada

waiting for the sun to come

y que vuelvan los días azules.

a veces los echo de menos, y me siento esperando bajo el sol a escuchar esa conversación que solo ocurre en mi cabeza. y huele a naranja y a sal marina, y a música indie y a verano. y tu siempre tienes alguna cerveza barata y caliente entre las manos. y te da igual.

y me acuerdo de tus ojos. ¿isotrópicos es la palabra?



under an optimistic sun

- no tengo miedo
- ¡mentira!
- no tengo miedo
- ¡mentira!
- no tengo miedo
- pues yo quiero que lo tengas, igual que yo
- no tengo miedo
- ¡sí que lo tienes!
- ¡ha! te mueres por besarme...
- ... ¿por qué ya no tienes miedo?
- porque se me ha olvidado
- ¿en serio?
- no, pero ya puedo admitir que yo sí quiero besarte, en cuanto me dejes hacerlo


''...destilada del jugo de los ágaves del desierto de Jalisco'',o algo así pone en mi etiqueta.

velvety

tengo un boceto mental de tu piel,
y es algo parecido a una seda
con la aspereza ligera de las heridas de amor
prescritas.

dos o tres tengo de tu pelo
que llamaría de ébano trenzado
pero queda muy cursi,
así que es más bien un negro desorden precioso.

de tus ojos tengo millones,
demasiados para describirlos.

excusas

- a veces eso que llevas toda la vida esperando llega en el momento equivocado
- eso es una chorrada, una excusa para no luchar. no existen los malos momentos, solo existen momentos que tú tienes que convertir en oportunos, en perfectos, en el principio de lo mejor que te va a pasar en la vida
- tienes razón... en realidad podría intentarlo, no pueden existir motivos suficientes para dejarlo escapar. pero es que va a ser difícil, y las excusas son tan cómodas...
- pues claro, si yo tengo muchísimas. por ejemplo, ¿por qué no dejo las drogas? pues porque soy muy joven y ahora es cuando las puedo disfrutar, es el momento equivocado para dejarlas.
- claro, claro. estaría feo saltarse los bioritmos de la vida. los momentos hay que respetarlos, hombre, sino ¿a donde va el país?
- pues a ninguna parte. a ninguna parte.

agua ruido

Ha dejado de llover. He dejado de llover.

Pero hay agua por todas partes, estoy empapada hasta los huesos, mi ropa gotea y por los tejados corren ríos que van a dar a la acera en forma de cascadas. Mis zapatos discuten con el suelo encharcado a cada paso y de la discusión las paredes me devuelven el eco destartalado, sonoro y macabro de los gritos de las peleas de amantes.

Se hace difícil caminar, si voy más lento el tono de la discusión da miedo, si acelero los gritos me acosan. Arrastro los pies.

¿alguna vez has intentado caminar con el mundo impidiéndotelo?

Pero tengo que seguir, a lo mejor algún día puedo pararme en el medio de esta calle inundada de malas alcantarillas y encontrarte en frente de mí, cubierto hasta las rodillas y cansado. A lo mejor entonces todavía nos quedan fuerzas para ser valientes.

Y poco más.

borrachos

- ¿y por qué se llama tobogan, si uno no se toboganea?
- no sé, y ¿por qué se llama árbol?
- cosa de los griegos, y esa gente

my pretty, pretty boy


salvaje. increíble.
tu imaginación no sabe llegar hasta lo que pasa por mi cabeza en ciertos momentos,
y me alegro. no quiero que te asustes.

tengo que enseñarte a reírte de mi perversión antes de enseñártela.
las nubes son deliciosas

- hoy, por la cara, he sangrado por la nariz


lo mejor de mis momentos surrealistas es que no pueden ser descritos con palabras de este mundo,

bueno, eso y que convierten los peores días en lo mejor que me ha pasado

belleza

- cariño, sabes perfectamente que tú nunca podrías salir mal en una foto

- sí, pero ella lleva uno de esos teleobjetivos que se te meten por dentro, por donde no llega el maquillaje y todo

- ah, pues estás jodido

qué vida esta

- Ya te lo dije, la esperanza es una zorra que no sabe cuando tiene que irse, pequeño saltamontes. Y te mantiene expectante de algo que nunca pasará, como un imbécil.
- Sí, sí que me lo dijiste. Qué pesadita estás.
- Pues te digo otra cosa, la conciencia es otra petarda. ¿No te das cuenta? Todos los que triunfan en la vida son los que se olvidan de ella.
- ¿Lo dices por los políticos? ¿O por los empresarios?
- Mmmm, también. Pero tú ya sabes a lo que me refiero.

''here's a song for lovers who don't care if they bleed'' (The Do)

confusión tipográfica

- Ah, ¿pero la helvética es una letra?
- Que sí, tía, que no te enteras. Que ayer vimos una película sobre eso.
- Ah, ¿pero que la película iba sobre una letra?
- Mmm, bueno, en teoría iba sobre todo el paradigma del diseño que se ha formado a su alrededor y sobre la controversia de opiniones de los diseñadores respecto a ella.
- Aah, pero entonces, ¿la letra es buena o mala?
- Buena, buena, si Oyarzábal dice que es buena, todos a usarla.
- Entonces, ¿la tía que se metía con ella era la mala de la película?
- Sí, era como la bruja de Blancanieves versión siglo XXI.
- Pues a mí la Helvética no me viene en el Photoshop.

...

salud

-yo no estoy contigo para que tú me hagas feliz, sino para hacerte feliz
-pues eso no es sano
-lo sé, es que yo no soy muy sana

vivos

- me gustaría verte alguna vez los ojos abiertos, deben de ser una pasada
- ¿qué dices? si ahora mismo los tengo abiertos
- ¿he dicho abiertos? perdona, quería decir despiertos...
vivos.

precios

Appollinaire habló de alcoholes, y ahora lo entiendo todo: los hay que curan y los hay que amargan. pero lo peor es que, ahora mismo, no se cuál me apetece más. porque lo bueno de los segundos es que arrasan con todo y te dejan insensible, lo malo es... que son más caros,

y estamos en crisis.

nada que bailar contigo

Esta noche, todo lo que veo en tí me apetece,
te quiero aquí en mi trozo de vida
porque seguro que llegas antes a ese lugar
donde se comprenden mis deseos.

all the things that bring the idiots joy

- a veces me caes mal
- sí, a mí me pasa lo mismo. a veces soy tan gilipollas que no me aguanto a mí misma y me gustaría estar un rato lejos de mí.
- te entiendo
- pero no hay manera, oye.

la más corta mirada del amante más cobarde

uno de esos que te mira desde detrás de los párpados mientras remueve el café y echa de menos el tiempo en que amanecía sin soñar con nadie. sentirse atraído por alguien le provoca dolor de cabeza y enamorarse le da pánico. y a mí, en el fondo, me da mucha envidia. y no porque el desgraciado no pueda amar, que tampoco se pierde mucho,

sino por vivir con miedo al amor. por ese afán de ser diferente, y no tenerle miedo a la muerte o a los impuestos como todo el mundo.

después del horizonte, tus labios

es desconcertante el temblor de tus pupilas, no sé,
me daría miedo si fuera capaz de sentir tal cosa,
pero es que contigo ahí,
mirando el mundo desde algún espejo de tu torre de cristal,
donde nadie puede hacerte daño,

ni siquiera yo,
es todo más difícil.

amarilla

cerveza,
todo me sabe a cerveza,
muy fría,
debe ser que anoche bebí demasiado,
no sé,
no me acuerdo,
yo para mí que pedí coca-cola...

pero me acuerdo de tu sonrisa desde lejos,
de lo que llevabas puesto,
y ese chiste que contaste y que no me hizo gracia,
y me acuerdo de que tú sí que pediste cerveza.

suena estúpido

ayer soñé que te besaba y, no es por nada, pero besabas FATAL. esta mañana incluso me caías peor. sin embargo, no sé, creo que ahora tengo aún más ganas de probar la versión real. ¿es eso masoquismo?, a lo mejor es amor, ¡ay no!

¡por Dios! enamorada de ti, con lo mal que besas, no, no puede ser amor.


pero es verdad,
escritura ''semiautomática''.

mi surrealismo es meterme en otras cabezas

Todos los poetas comprenden la poesía, por eso yo no soy poeta.

Ha habido quienes la consideraban forma de expresión de los sentimientos y de conexión con lo que nos rodea, para otros era la mejor forma de reivindicar la perfección de los clásicos frente a la barbarie de la modernidad,... Para T.S. Eliot el poeta debía situarse en la tradición y saber extraer lo mejor de ella, y era en cierto modo una forma de escapar de la propia personalidad.

No sé, para mí esto que escribo no es poesía, es mi intento personal de entender a las personas, de meterme en sus cabezas y tratar de expresar como se sienten. Por eso, si uno de vosotros se pregunta si soy bipolar (algo que yo también me hago muchas, muchas veces), tendría que saber que no se trata de eso. Y supongo que sólo quienes me conozcan allí donde me escondo pueden distinguir lo que es expresión personal de lo que es fascinación por esas otras personas que me devuelven las ganas de vivir (y de escribir ''desde'' ellas).

Y, bueno, esto podría considerarse una declaración tardía de intenciones del blog o una edulcorada (acorde con el día de hoy) manera de decir 'no cotilleéis mi blog para hablar de mí porque no tiene sentido'.

Ala, feliz San Valentín, mis ''hipócritas lectores! mis semejantes, mis hermanos'', como diría Baudelaire.

''apparently ignorance is bless''

sí, porque cuando entiendes que todo ha sido mucho más injusto de lo que creías, que todas esas cosas ''de niños pequeños'' no eran tal y que, en realidad, a nadie le interesa escuchar tu historia,

te das cuenta de lo que siempre has sido.


la hija pequeña que nunca ha sido hija pequeña.


lo único bueno... quizás sea que ya NADIE va a volver a hacerme sentir culpable.

pulse

presionar los labios contra la parte interior de la muñeca es la sensación más cercana a la vida que he podido encontrar. se sienten los latidos en la boca, entre los dientes, y casi parece que aún queda algo de fuerza en mi cuerpo, en alguna parte.

el gran Valle-Inclán

Su vida es ''una de esas vidas silenciosas y resignadas que ven pasar los días con una sonrisa triste y lloran por las noches'', cuando lo leí pensé que, esta de Valle-Inclán, era la definición exacta para ese maravilloso desconocido.
Sólo se deja entrever a través de una tupida cortina que apenas deja pasar un mínimo de luz y, sin embargo, algunas veces me llama con sus ojos y casi puedo escuchar un latido fugitivo que se escapa para vivir otra vida fuera, libre, en el mundo real.

vida

A veces sueño despierta,
a veces se me olvida la vida.

Tus sandalias de arena
siguen descansando sobre el verano
y hace meses que no sale el sol.
Me imagino otro universo
con colores en el cielo
y olor a medio día en los sueños
donde la comida sea mejor.

Aquí no pasa nada
y, si pasa algo, no me importa.
La vida consciente no existe,
no es necesaria,
yo puedo vivir allí
donde no hay frío en las manos
ni dioptrías ni ese viento imparable
que destruye las amapolas