Beauty


el olor del tabaco,
las camisetas sin etiqueta,
''no tengo hambre'',
las malas canciones que odio,
el gran Charles,
la Última Noche,
el vino.

Impronta de vacío


Impronta de vacío,
o el hueco
que deja la nada
en esta solidez de abismo.

Imagina la huella
maciza, inconmovible,
de nada en absoluto
incisa sobre un ahora eterno.

El tiempo sostiene el paso.
Huye mientras persigue
rajado de cicatrices sin Ser:
sobre vacío, impronta de nada.

Nada es para tanto


El éxito y el descanso; el fracaso y el silencio.

Al otro lado del resultado, del marcador, del índice bursátil, nada cambia. Pasada la cinta roja en la línea de meta, la carretera es la misma. No hay plenitud, solo planicie.

''No te frustres si no lo consigues''. ''Que no se te suba el éxito a la cabeza''. Estrés. Si ganar y perder son como las dos caras, lanza la moneda al aire. Siempre saldrá cansancio, aderezado con alguna emoción pasajera. La subida y la deriva toman direcciones opuestas pero chocan al otro lado del círculo.

Yo digo que todo sea mental. O que ya lo es, admitámoslo. No hay golpe ni corona que desactive la guerra. Sólo impulso hacia el horizonte, eterna lejanía. Eterno imposible. Como el éxito, como el fracaso.

Nada es para tanto.

violentĭa


Nos arrastra azotando corriente del agua violenta
turbulencia tremenda de metal ciclónica
entre vueltas y restos carne rota en el torbellino
que gira que nos retuerce implacable imparable hacia atrás
remolcados sin concesión en el abrupto secuestro
veloz, verde, divino de una ola mayúscula
hacia el centro

estirados de las piernas fuertemente
amarrados los tobillos en cuerdas de espuma
la marea inmensa nos agita con potencia de caballo león
nos ingiere sin devorar, sin masticar
hacia el centro donde no queda oxígeno.

hierve la sangre a golpes, nervios estrujados
el viaje es rápido pero maldito viaje
bañado.


y eso que, al salir, nos secamos.

Hoy quiero ser basura


A veces hay que ser basura.

Que el alcohol nos embrutezca y que no se acabe el tabaco.
Que salgamos de un local y entremos en otro sin pensarlo demasiado.
Que esté todo lleno de humo y no distingamos las caras de los demás.
Que nadie mire el móvil.
Que perdamos las formas para siempre, porque no somos plastilina.
Que empecemos cosas que no se puedan terminar.
Que nos peleemos con alguien, con rabia, con ganas de matar.
Que sangremos.
Que nos raspen las escamas.
Que nos cosan la piel con aguja después de los bocados.
Que hablemos lo justo antes de follar.
Que no reflexionemos sobre filosofía porque este puto mundo no tiene significado.
Que nos sentemos sobre suelo del baño mojado, mojados.
Que tengamos frío, pero no asco. Asco nos dará mañana, maldita sea.
Que la vida no recuerde esta noche porque sería traumático.
Que las neuronas en ebullición no molesten, y se evaporen.


En fin. Que sigamos vivos mañana, pero por no hacerle un feo a nuestras absurdas obligaciones.

brújulas, nómadas



Perderse requiere un punto de partida o una meta; una dirección o un remitente; una referencia que en algún momento hemos dejado de encontrar. ¿O no? Uno no puede estar perdido respecto a nada. Y entonces, ¿para qué sirven las brújulas, los mapas o la estrella polar, si no sabes qué es hogar?

Yo, algunas veces, me siento lejos. ''Lejos'', otra sensación que parece necesitar relación con algo para tener sentido. ''Lejos de mí'', ''lejos de casa''... En cualquier caso, a demasiada distancia de algo deseado. ¿Por qué? Si no pertenecemos a ningún sitio ni persona, si no existen destinos ni comienzos. Si, al fin y al cabo, nunca podemos saber si estamos en el lugar correcto, o es el equivocado.

No sé, si el libre albedrío es lo que nos hace humanos, las constantes para mí no tienen ninguna razón de ser.


Lejos ¿de qué? 
si no sé dónde estoy.

game over


La lógica contractual del derecho y la obligación es una lacra. La mayor de las que dominan el distorsionado patrón de funcionamiento de las relaciones emocionales, cada día más descaradamente cínico. Nociones como el dar sin preocuparse de recibir o actuar en función de los dictámenes del amor propio no pueden, en mi opinión, diseñar el día a día; mes a mes; año a año de nuestra vida sentimental.

Miento, sí que pueden. De hecho así funciona la mandanga hoy. Quien gana la discusión se lleva el premio, sí, pero uno que no tiene recompensa. No me parece descabellado pensar que si recuperásemos (¿la hemos tenido alguna vez?) un poco de generosidad, no sería el divorcio el destino de la mayoría.

Para mí, la generosidad es lo que hacemos más allá de aquello que conforma nuestro 'deber' inapelable, fuera de lo que sabemos justamente exigible ante una auditoría de nuestros actos. Es todo lo que decidimos en pos de los instintos constructivos por encima de los ególatras. Es olvidar el miedo, el rencor, los espejos... en fin, muchos enemigos que matar en un juego que no permite guardar la partida.

Yo creo que lo más humano sería aceptar que no es el orgullo sino el coraje nuestra arma más poderosa para pasar a la siguiente pantalla.

cambios de temperatura


Nos vemos al final de la noche. Cuando ya no estamos allí. Serán eso de las 05.30 am y la barra ha cerrado. O eso se inventa el camarero para echarnos de una vez. El caso es que no nos vamos porque, como he dicho, ya hace rato que nos hemos marchado.

Aun así, entre la multitud que convenientemente no nos rodea, yo miro la botella como si me interesara sobremanera la información nutricional y otras ironías impresas sobre la etiqueta. Y mientras tú, tú miras los vasos, pero a ti sí te interesa la figura que se desdibuja grabada en el fondo.

Bebemos y la noche avanza porque, afrontémoslo, no puede ir hacia atrás, ¿no? Esta música me suena a cover brillante, quizás roja, con toques grisáceos de éxito indie internacional. Incendia pero no llega a quemar, como siempre... Y pienso ''claro, si no, ¿de qué vivirían los bares?''

En fin, el alcohol se acaba y mis amigas gritan que salgamos a fumar.

En la calle hace frío, lo intuyo por la expresión en sus caras y el color de mi nariz. Ellas piden fuego y ríen mientras charlan con unos chicos al lado. Saco las manos de los bolsillos y de pronto no comprendo por qué yo no estoy helada. No me importa, esta sensación es inexplicablemente agradable. Recuerdo el refrán que siempre dice mi madre sobre el caballo y el diente, y mando a mi cerebro a callar.

Es obediente. Pero también es tarde. Mascullo una despedida y me largo. En alguna parte, tú también te vas.

Por el camino, pienso en el fuego y el hielo que invaden, en guerra, la ciudad. Los hombres y las mujeres están calientes. Quieren una excusa para encontrarse. Quieren beber y después follar. Quieren aprovecharse de sí mismos y, si todo sale bien, de los demás. Todos quieren calor en casa y cierran la puerta, pero dejando abierta la ventana de atrás.

Hace frío en la verdad y verano en las conversaciones. Y todos salimos y entramos corriendo sin parar a respirar. Y así estamos: en alerta de una nueva gripe mental de transmisión sexual.

Ahora entiendo por qué no siento ninguno de los extremos: no los combato. Y es que algunas veces, el silencio es el mejor de los diálogos. Eso que nunca es mentira y jamás se hace realidad. Nos vemos en los espejos y así siempre, siempre existe un reflejo que en plena guerra nos devuelve paz.

Futuro y otros absurdos


Si esta noche tu vida terminara, mientras duermes, mañana por la mañana comenzaría a sonar tu despertador.

''Biiiip, biiip, biiip...'' o algún otro sonido. A las 07.00, a las 08.00, a las 09.00, o a alguna otra hora intempestiva. La endemoniada máquina, sin duda de los peores inventos de nuestra civilización, comenzaría a hacer su trabajo de forma mecánica y más irónica que nunca. Es posible que no hubiera nadie para apagarlo.

Esa última rebanada de pan de molde para el desayuno se quedaría en el paquete. Y, asumámoslo, nadie querría la compra de un muerto, así que probablemente el resto de alimentos de tu frigorífico irían a la basura. Quizás allí sí que los recogería alguna persona ajena y desconocedora de su procedencia. ¿Qué más da? Es comida. De hecho, si así sucediese, el recogedor de los ''restos'' se sentiría extrañado al ver tantas cosas desperdiciadas antes de su fecha de caducidad y exclamaría algo así como 'hay que ver lo que tira la gente'.

Las citas que tenías concertadas se presentarían en los lugares de encuentro. Esperarían unos diez o quince minutos y comenzarían a llamarte incesantemente. Porque, por supuesto, tu móvil seguiría sonando una y otra vez independientemente de la temperatura de tu cuerpo y los latidos de tu corazón. Y lo haría hasta que se le acabara la batería. Qué gracioso, ¿no te parece? Es como si el teléfono fuese una mascota capaz de morir de pena sin los cuidados de su dueño. Pero bueno, a menos con los smartphones este problema se solucionaría antes.

Eso sí, si tuvieras una verdadera mascota, probablemente ladraría, maullaría, cantaría en su jaula o, simplemente, continuaría nadando en su pecera. Es lo que tienen las mascotas silenciosas, que no molestan.

Así, infinitamente: la primera persona que volviera a encender la radio de tu coche escucharía el disco o la emisora que tú programaste la última vez; las campañas de telemarketing no cesarían de dejar mensajes en tu contestador; el último cotilleo sobre tu vida sentimental continuaría vivo en las bocas de los que te rodean; las zapatillas permanecerían a los pies de tu cama...

¿Y el despertador? El despertador seguiría sonando hasta que alguien entrara en tu habitación, y lo apagara.


A veces me pregunto cómo sería la vida si no existiesen en nuestras mentes los conceptos 'luego', 'mañana', 'el año que viene'. Si fuésemos conscientes de que realmente no tenemos ni puta idea de lo que va a suceder. Me resulta difícil entender como hemos llegado a este punto de autoprogramación siendo tan frágiles: asumimos lo que va a pasar, definimos lo que haremos, nos preparamos para el futuro, planeamos cada segundo de una vida que no sabemos si existirá, intentamos olvidar que todo puede acabar en cualquier momento. La tensión temporal me parece insoportable, pero es ya tan absurda como inevitable.

Soy lenta.


A veces los grandes cambios se camuflan en la rutina.

Frío, calor; calor, frío, tempestades. Nada fuera de lo normal. Estaciones que se asumen como se rellena un formulario. Árboles que florecen y pierden las hojas. Calles que se inundan de personas en verano y de agua en otoño. Habitaciones que se redecoran para sobrevivir al estrés. El negro se viste de rojo y el rojo ha invadido el mantel.

Entre nuevos y viejos amigos, descubrimientos asumidos y pérdidas que pasan desapercibidas, todo sigue igual y todo cambia al mismo tiempo. Todo sigue cambiando pero se queda tal cual.

Hace mucho que duermo poco; que fumo menos; que no bebo té. Todas las mutaciones y viajes me parecen naturales, no las he visto venir. El café, las drogas, el carné de conducir, las cuotas de la Seguridad Social, los polvos improvisados... Todos se han colado en la fiesta sin que me diese cuenta de que su presencia sí, ciertamente cambiaba las cosas.

Hace poco tuve una conversación con un niño pequeño muy curioso. Tendría unos diez años y recuerdo que me resultó de lo más ocurrente, hasta pensé que tendría futuro como copywriter... en fin. Hoy, al contarle a una amiga la historia, he sufrido una pequeña embolia cerebral al decir las palabras ''el otro día hablé con un niño pequeño de lo más gracioso...''.

No dije 'hablé con alguien' ni 'me contaron algo muy gracioso ayer'. No, porque no habría tenido sentido. El interés de la anécdota radicaba en el hecho de que aquellas palabras hubieran salido de 'un niño'. Y uno no se fija en lo ingenioso de un niño hasta que ya no lo es...

Lo que quiere decir que el niño ahora es 'un niño', y yo no. ¿Desde cuándo? ¿A partir de qué edad dejamos de sentarnos en la ''mesa de los peques'' en las bodas? ¿En qué momento cambiamos el concepto de ''llevarnos bien con los demás niños'' por el de ''se nos dan bien''? ¿Desde cuando formamos parte del otro lado? Yo creo que estábamos tan concentrados en parecer mayores que no hemos visto venir que realmente nos hacíamos adultos.

No sé hace cuánto tiempo, entre estaciones, costumbres, ligues y otros cambios imperceptibles, ha ocurrido el más grande de todos.  Pudo ser hace once años, pero me dí cuenta ayer.

reflejos


Un mar de luz inunda el mármol blanco, impecable, rígido, impío. Redunda en su albura y frío mientras se abre paso a latigazos entre las fibras sensibles de los dedos de sus pies. Que descalzos se deslizan sobre el suelo saboreando cada escalofrío que estremece mucho más adentro de la superficie de su piel.

¿Qué es esta sensación? Hormigas que se transforman en pellizcos y en cosquillas para terminar en calor. Sus pasos siguen adelante con dificultad, frágiles y temblorosos. Seguros y decididos, sus nervios envían el mensaje opuesto hacia los sesos: ¿qué es este contraste? ¿Quién es el suelo y por qué me impide caminar?

A medio camino entre su cama y ninguna parte, sus pies se encuentran con los míos y, ¡joder, qué puto frío! En dos o tres pulsaciones descifro el morse que bombea su sangre y me sorprende... Antes su piel sonaba sencilla y alegre como los geranios que decoran su balcón, y hablaba de música con las manos y tiritaba estremecida si despertaba escuchando jazz.

No sé que le ha pasado. Sus dedos, diminutos, me cuentan que desde hace tiempo el espejo en el que solían mirarse les devuelve un nuevo reflejo. Les ilumina una nueva luz, más cegadora y ávida de calor; más adictiva e invasora, les muestra ahora una vaga silueta donde antes su rostro hacía arder todas las esferas. Y os aseguro que entre sus facciones se sembraban girasoles y claves de Sol... Y ahora, ¿ahora? ¿Qué es esto? Si la miro así unos segundos más me convence de que ha disminuido y quien era antes ya no existe más.

Pero no, a veces cerrando los ojos, los labios y las manos recordamos mejor, porque recordamos sin la pesada carga del estímulo convincente y falso de los sentidos y filtros de la atención. La guío hasta el espejo: Destruyámoslo, aunque eso signifique caminar algún tiempo sobre cristales rotos. Me mira a los ojos, antes de decidir qué hacer...


Hay reflejos que, apoyándose en la aprendida credibilidad que otorgamos a nuestros ojos, nos mienten a la cara. Hay reflejos en los espejos, en las personas, y en las palabras. Los segundos son los más peligrosos.


No duele


Al amparo de los días nublados me siento sobre el asfalto gris de la cornisa de mi ventana para terminarme el café. Ana tiene razón: no está demasiado bueno. Me arriesgo al viento, ya no enfermo tan fácilmente como antes... aunque ese es otro tema. No es mi salud médica el tópico de disertación.

Hoy he leído que en Tokio están surgiendo negocios como restaurantes y diners robotizados. Parece ser que el país líder mundial en este tipo de tecnología ya sabe cómo sustituir esa molestia que es la torpeza humana de sus camareros (e incluso de sus showgirls) por máquinas equipadas de inteligencia artificial y rasgos cada vez más fieles a los de nuestra anatomía. Imagino que el siguiente paso es lograr que emitan algún tipo de calor que nuestros martilleados cerebros paulatinamente confundan con el de otra persona.

Quizás lo consigan. No me extrañaría que, dentro de algunas décadas, sea habitual caminar por las grandes avenidas 100% escaparateadas, neonizadas y plastificadas de nuestras capitales jugando a señalar arbitrariamente a alguien y desafiando a quién nos acompañe a adivinar: ''¿person or robot?'' (en inglés o en chino, por supuesto). Ya sabéis, en plan novela distópica de Orwell o Huxley, pero en 3D, HD y sobrecogedor.

Abajo, en el bar, mis amigos hablan de fútbol cuando no de Cospedal y esta interminable crisis económica y social, los excesos del capitalismo, los fraudes fiscales, la corrupción de la clase política y otros síntomas de la podredumbre tan grave como evidente que sufre nuestra sociedad. Una enfermedad que nos sacudimos una y otra vez, como un perro que intenta librarse a patadas a ciegas de sus pulgas, pero que no sabemos curar porque la causa misma vive dentro de nuestro ego.

Y es que si nuestro mercado emocional funciona como la Bolsa, igual ocurre al contrario. Así que podéis llamarme inocente, pero os digo que pensar en el de al lado no duele. Y esa me parece una premisa obvia, lógica, revitalizadora, necesaria y olvidada.

Olvidada porque todos nos queremos mucho, pero en el sentido equivocado y con el burro delante. Y así es como no pedimos perdón si no se disculpa el otro primero; así es como el trabajo y el dinero se convierten en prioridad; así es como ''mientras a mí no me pase...''; así es como la especulación, la robotización y la supresión de puestos de trabajo... Así es, en definitiva, como enfermamos y desaparecemos.
Pensar en los demás no duele. Y, si lo hiciera, me quedo con el concepto de Machado y Rosalía: mejor dolor que no sentir nada (los robots se pueden quedar en Japón).


I need a break.

Tale of a one night stand


I slept with myself
and woke up without her.

Don't get me wrong,
the pleasure was intense
and she performed precisely,
but I had to leave me:
it was late; she was drunk
and we both felt lonely.

There was no other option,
she would have expected a call...
that would never come,
and forever hate me
because I'll never make it and,
even if I did,
there is no way she'd ever answer it.

Yuck, sexual politics.

Dame tu cintura y págame las copas


Tenemos el ego malacostumbrado,
maldibujado e ingenuo tú;
corazón.
esta crisis ha acabado
ya con dos o más Mc Donald's,
¿cuánto crees puede quedar
para que llegue nuestra hora?

No te equivoques cielo;
Carpe Diem ya no está de moda,
y seamos real-nihilistas;
tampoco ha sido tu elección
como esas gafas,
hoy la prisa es condición sin equanon.

créeme,
y no a tus amigas
que sé algo más de coños, tragaperras y bebidas corrosivas
que de martillos pilones, caballos y deportivas.
ergo moriré orgullosa;
soy más hombre que tú en lo que de verdad importa.

dice Red
que todos sabemos demasiado
sobre cómo no ensuciarnos
las manos cuando asesinamos,
y así el mundo
se torna tan vibrante como peligroso,
(bonita analogía del fuego la que acabamos de encontrarnos).

en fin,
hombres del mundo
(o lo que es lo mismo, mujeres),
sangre fría y placeres,
ese es mi consejo,
¿qué más queréis?
 


(enlightening) lighters


Otra vez se me olvidado el mechero en tu cama.
Solía pensar que tus sábanas lo guardan mejor que yo,
pero el verano es largo, y hace calor.
Voy a dejar de fumar.


He sembrado sobre ti tantas amapolas
que temo haber hecho de tu piel tierra yerma.

mejor una espina que cero


tengo algo encerrado en el pecho. pensé que era una caja, una pastilla atascada o algún moratón pasajero. pero cada día se parece más a un cuerno de rinoceronte, duro, rajado y negro. que no se clava, porque sale de dentro.

creo que es un recuerdo. o dos. de tus dedos y de la caja de tu pecho. tú si tienes una caja. un armario. un misterio. recuerdo sentir, al tocarte, el poroso tacto de los huesos. la albura de un papel vacío que me miraba, altanero.

desde alguna parte recuerdo sentir miedo. no el motivo. sino el miedo.

echo de menos el miedo.

dicen


que la vida es corta y hay que aprovecharla.
si fuese larga, ¿que habríamos de hacer?

lo reconozco: desayunamos


¿Drogas? Yo,
Tú, a ratos.
Cerveza,
discos y cigarros,
fotos envueltas en trapos,
recuerdos vagos en bares,
aceras,
ciudades...
cualquier sitio barato
con espacio suficiente
pa' arañarnos,
como gatos.
tu cuello morado,
mi pecho vacío
las manos calientes
como un reloj,
o como tú,
gritan: se acabó la noche,
hemos follado suficiente.
salimos de cualquier sitio
y utilizamos como espejo
los escaparates cerrados
a las 6 de la mañana
cruzando,
de vuelta a casa,
el mercado.

artistas, no os matéis el arte


cada trozo de ti es arte
tallado de amor al dolor,
esculpido de talento hecho masacre,
seco, infeliz y sediento,
arte muriendo de hambre.

pero cultivar la enfermedad
es aniquilar el coraje,
y un artista sin coraje no es artista,
es cobarde;
y musa de otro expresionista.



este es el caligrama de un encefalograma plano.

mapas y lenguajes


Me miro en la naturaleza y no la reconozco, ni me reconozco a mí.

Ninguno de los lenguajes que aprendí
sirven para descifrar esta aberración
de saberse humano,
pero no sentirse la razón ni el pulso.

En mi desconcierto me pierdo en los mapas,
otro burdo invento de nuestra civilización
que me dice dónde está el resto de cosas,
pero no dónde estoy yo. 

gravedad



Y esta adicción al vértigo me preocupa. No por el peligro de caer, sino por la certeza terrible de que, en algún momento, las distancias no serán peligrosas.

Y donde y cuando no hay peligro, no hay pecado. Y donde y cuando no hay pecado, no hay religión, no hay deseo, no hay gravedad, no hay yo.

No hay nada.

confieso


Os voy a decir la verdad,
no soy poeta,
no soy artista,
no soy ni siquiera esa mujer por la que me hago pasar.

En realidad soy espía,
un agente secreto
camuflado en mentiras
que os protegen al resto
de una vida que no es sino misión especial.

Me contrataron hace mucho
algún día
o quizá fue de noche
ya sabéis,
secreto profesional.

Mi cometido suicida
no es otro que el de cazar al tiempo,
si señor,
el único ladrón
que no se lleva nada
y nos roba a todos.

Así que si algún día,
aparezco sin vida
sabréis a quién culpar:
puto tiempo genocida.


A veces litros


La esperanza del amanecer eterno se desvanece
entre rayos de sol insolentes y tazas de café.

A veces litros, pero no siempre,
una tiene que ser ''mucho hombre'' para ser una mujer.

Cuando te escuchaba no te comprendía,
dejé de escucharte, y empecé a entender.

Las horas en el reloj se me hacen burla porque me olvido la vida
y solo me acuerdo cuando la voy a perder.

Me parece suficiente.
No la vida, digo los litros.


y por eso no hay que automedicarse


Lo primero fueron los dolores de cabeza, seguramente, pero son ya una molestia tan mundana y habitual que se me pasaron por alto. No consideré que formaran parte de ningún cuadro médico digno de análisis. No, no fue hasta la llegada de las sensaciones de desorientación que empecé a preocuparme.

Otros síntomas que recuerdo fueron pequeñas manchas sobre la superficie de la piel, pérdida del apetito y, finalmente, ceguera.

No me parecía grave, todo estaba bajo control. Decidí, sin embargo, poner ciertos tratamientos preventivos en marcha para evitar un posible aunque poco probable empeoramiento de mi condición de salud física y mental.

Me puse hielo, a veces acompañado por alcohol, mucho hielo. Me alejé de las que había señalado como potenciales causas exógenas o ambientales y me prescribí mentiras y excusas como alivio sintomático, pero solo empeoraron los síntomas...

Finalmente, lo que funcionó fue alejarme de ti.

--

Hace tiempo leí sobre una pared la frase: ''A pesar del diagnóstico de olvido... estás''. Creo que para olvidar no existen paliativos.

stupid

There seems to be nothing I can do
to forget how to miss you.

I can't remember how to let go
or maybe I never really learnt how to do so.

waiting

I like waiting. I actually enjoy it. Through experience I've found it gives me the time I need to cool down and think reasonably about how I'm going to screw up next.

negociando con terroristas


hace tiempo,
ya ni sé cuánto,
mi cabeza secuestró
el control de mis actos.

lo hizo porque
hacía tiempo,
ya ni sé cuánto,
que no sabía dirigirlos,
medirlos,
contenerlos,
ni frenarlos.

como rescate:
me pidió tiempo.

ahora
la presa de mi conciencia
me ha sido devuelta.
adormecida y asustada,
me mira desde detrás
de mis retinas,
y me pregunta
si para siempre,
o hasta cuándo
estará a salvo.

lucky

''don't pick the best boy,
pick the one who makes you a better girl''.

And I happen to have found both in you.

agapornis


Morir por amor,
¿por qué no?
No creo que tengamos elección.

No me parece triste,
triste me parece morir a manos del tiempo,
de disfunciones del cuerpo,
de la mente o
de la naturaleza catastrófica.

Creo que la valentía nace de la capacidad de soportar el dolor o el miedo a la muerte, entes ambos a los que abrazamos cuando amamos sinceramente. Para vivir hay que querer. La opción B es vivir muertos.

light


Empiezo a recobrar la vista.

Para mi sorpresa, la luz no es tan cegadora como imaginaba, ni me duelen las retinas más de lo soportable. Quizás mis miedos eran exagerados, quizás mi umbral del dolor se ha visto acrecentado por las exigencias de la adaptación y demás razones de la ¿biología?

Esto lo escribo para todos aquellos que viven ciegos, a sabiendas de serlo. Para los que, como yo, se colocaron la venda creyendo en eso de ''Living is easy with eyes closed'' (creo firmemente que a los Beatles se les olvidó el siguiente verso: ''until you hit a wall'').

women, huh?

Las mujeres solemos querer lo mejor para los demás,
y lo peor para nosotras mismas.

pain and patience


éramos carne cruda de animales muertos mezclándose sobre hiel y hielos. habríamos hecho las delicias de los caníbales y zombis más sedientos. no había mundo en el mundo ni relleno en las almohadas, solo un vacío impenetrable para el corazón y el alma.

ahora vivimos en un jersey de lana que nos recuerda quienes éramos. que pica porque la piel nos está creciendo recién y, al mismo tiempo, todos los órganos del cuerpo. no recordamos lo que era ser y, así, resulta difícil renacer. mucho más cuando buscamos punto de partida entre cenizas y ruinas de un templo que nunca se construyó.

dedicado


Dicen de ella que está hecha de sonrisas,
de sincero afecto y compañía,
de amor cuidado y construido
sobre cajones de recuerdos infinitos.

Dicen que se puede ver a simple vista
como se comparte el aire,
cuando nos lo regalan
porque respirar nos duele.

Para mí, además, está hecha de vuestros ojos
sin espinas sin pestañear,
sin cambiar su expresión
ni abandonar mis miedos.

Ha crecido de vuestra voluntad
para empujarme hacia delante
y parar conmigo cuando no podía avanzar
ni moverme del sitio...

Hablando de amistad.

Gracias.
Gracias por entender todo lo que yo no entiendo y explicármelo,
y gracias por entender mi estupidez y mis prolongados letargos.

drug addicts


- What do you think life is? How would you describe it?

- Life is... the inevitable, the unavoidable, the inescapable. Everything else is not life, but unnecessary drugs we take so it keeps us addicted (AKA alive).

- Drugs? What do you mean, drugs?

- I mean everything. Work, love, food, friends, alcohol... all substances. Just substances. Susbstances which calm the pain and confusion of a meaningless existence. For those who are lucky enough to always have the dope they need, it's easy to walk trough life, because they're high all the time. But most of us, the broken hearted, the mediocre, the lonely... we live with permanent withdrawal symptoms.

- So, if you really think this way, then why are you still alive?

- Because I'm addicted to hope, and that bitch is the worst of them all. Deep inside I know I'm never getting my shit. But I just can't let go.

Latente


Tu olor,
igual que tu recuerdo,
reaparece entre mis sábanas
aunque las haya lavado,
y aunque las cambie por otras.

Dime como follas y te diré como eres.



Cuando follamos como animales somos la versión más sincera de nosotros mismos. Incluso cuando fingimos estamos revelando la esencia de lo que somos.

Creo que se debe a que, cuando estamos calientes, no nos sobra solamente la ropa, sino todo lo que hemos aprendido, creído o inventado acerca de nosotros. Se nos olvida como no somos y, de repente, solo sabemos ser.

Somos materia sin forma, código sin hoja de estilos, agua sin recipiente. Y fluimos.

Tú, ¿muerdes? ¿jadeas? ¿respiras? ¿abres o cierras los ojos? ¿contraes? ¿estiras? ¿descansas? ¿gritas? ¿arañas? ¿enseñas? ¿aprendes...? Cada palabra y cada silencio es un síntoma para el diagnóstico de las enfermedades de nuestro corazón y los trastornos de nuestros miedos.

En fin, es curioso; nos lo quitamos todo y, cuando nos encontramos completamente desnudos, rotos, vulnerables, secos, necesitamos devorar ferozmente otro cuerpo para sentirnos completos.

Y es precisamente en ese momento de fusión cuando accedemos a un nuevo estado: el de la dulce agonía del caos. La electricidad que sacude cada fibra de nuestro cuerpo ante el vacío, cuando nos corremos. Es en ese momento cuando permitimos, liberada, disfrutar a nuestra alma.


he dicho.



Tu discriminación racial no es más que un reflejo
de un mundo interior infestado de complejos.

cicatrices no existen


Me duele tanto el cuerpo que da miedo
y me cuesta no caerme
cuando pongo un pie en el suelo.

He lavado mi alma con detergente barato
y ahora tiene tantas manchas y agujeros
que para que no se rompa tengo que ir con cuidado.

Tengo fobia a tener fobias
y unas heridas tan grandes
que ya mismo se echan novia.

Mi nevera esta vacía y todos mis bolis sin tinta,
se me ha olvidado vivir
y ha pasado tanto tiempo que la vida ahora es distinta

tengo que ir a ikea


Se me cae el pelo,
como si no tuviera motivos para mantenerse en su sitio.
Mi memoria es de coña,
los recuerdos simplemente se me borran,
se van sin despedirse.

Mi cabeza debe de ser un lugar nada acogedor.

rock&roll


it was amazing to be with you.
to see everyone's eyes just stare at you. dancing. living.
they couldn't help it. breathing in your energy.
to watch you run the world with your fingers.

it was amazing to fuck you.
to feel. to hurt. to come. to collapse.
now i hate what you've become.
you're pure rock & roll: fun to watch, hard to love.

it's always been you.


I miss you.
But the thought of you makes me happy.
Only you could do that.
Only you can make me feel happy and smile to myself when I love you in the distance.

Smiles

Se sientan. Exhaustos. Ha sido un día largo. Aunque no más de lo normal. Todos los días son largos. Y duros. A veces sangrientos. Pero a veces no. Aunque es curioso el hecho de que, la mayoría de las veces, los días en los que hay sangre de por medio no acaban demasiado cansados. Al menos no tanto como cabría esperar.

Encienden un par de cigarrillos, a la espera de que el otro hable. A la espera de que tenga, por una vez, algo interesante o mínimamente emocionante que contar. Pero patrullar las fronteras que les asignaron no es interesante, ni emocionante. Sino más bien tedioso. No es divertido ser un tipo duro cuando nadie puede verlo aparte de los escorpiones y culebras entre los arbustos.

Cada día se repite la misma escena: de vuelta al cuartel, los vigilantes cuelgan las armas, se cambian de ropa y fuman un cigarro cada uno. Callados, mirando al frente o al suelo. Algunas veces uno de ellos cuenta una anécdota que suele terminar en una frase con voz grave.

Cuando los cigarrillos se consumen, uno de ellos coge su móvil y lo alza para mostrarle al otro la foto de una mujer. Es una foto en la playa, la mujer parece feliz, sonríe. Mientras le muestra la foto, él sonríe también. Vuelve a guardar el móvil. Entonces su compañero hace lo mismo para enseñarle a él la foto de otra mujer, esta vez está en un jardín, con una cerveza en la mano, mirando a la cámara con gesto amable. Sonríe, mientras, su compañero le da unas palmaditas de ánimo en la espalda.

Nota mental


I want to always be foolish,
I cherish my innocence,
I need my loving-too-much mania,
And I absolutely have to preserve my capacity to get hurt and forgive, and forget.


These are the things I never want to loose or have taken away from me. Since I don't have enough money to print them on my body with a tattoo, I'm leaving them here, as a reminder not to forget that we should all worry a little less about getting hurt and allow ourselves to love a little more. Everything, and everyone.

cuestión de velocidad


Follar despacio,
caminar tranquilos,
dormir lo justo,
acelerar en los momentos de acción,
vivir deprisa,
y beber más rápido.


life is a matter of speed, timing and anti-blinking drugs.

sensatez latente. solo latente.


tiene el cuerpo adormecido por el dolor. los músculos despedazados por las múltiples caídas. la piel rota por los golpes y la exposición a la intemperie. el cerebro agotado. tumbada en la cama, mira al vacío y siente como las ideas más lógicas y sensatas luchan por encajar y declarar la guerra a la dictadura del terror que vive su cabeza. sabe lo que debe hacer para reconstruirse--

por la ventana se cuela una leve melodía. un nuevo blues. (y cuando no es jazz, son sus ojos).

con ello(s), vuelve la esperanza. la esperanza que se traduce en locura y adicción a la miseria emocional, al borde del precipicio.

It's OK to hold back tears when the purpose is to move in the right direction.
It's not at all OK to do it so you can keep destroying yourself while nobody knows it.
Maybe you should put on your glasses and start to read my lies,
you can't possibly see them with only those amazingly beautiful eyes.

remember to feel


then life became apparent,
and air a visible substance,
a cat sat down on my lap
and reminded me what a feeling felt like.

-

la vida tornó aparente,
y el aire una sustancia visible,
un gato se sentó sobre mi regazo
y me recordó lo que era sentir algo.

if time works the same way as everything else in life, we'll probably understand it when we're running out of it.

psicología del color


que el morado es el color de la meditación porque, con los ojos cerrados, es más fácil recibir un puñetazo en la cara.

sí, la vida es un arco iris (sigue leyendo, esto no es un anuncio de My Little Pony)


(el planeta azul
y nos despertamos naranja,
el agua azul,
y bebemos amarillo)

transparentes mentiras y alcoholes
para seguir con vida,
rojas heridas y tintos
para enfrentarse a ella.

de negros rimmel y palabras
escribimos la historia que nos gustaría vivir,
de blanco inmenso inmenso blanco
nos inunda la verdad.

What film directors would we make...


The world has always felt like a confusing place to me. Too big. But too small. So many people.

There's no universal truths or right paths to follow. And you never seem to be able to get a clear view of who you are.

(...)

When you've had to fight for everything you have in life, you by need develop an absurd faith in the delusion that there HAS to be someone (out there) that struggles just as much as you do. Someone who never gives up either. And that you'll find him and be the one fought for.

But then you don´t.

When that doesn't happen, you slip into the next phase, where you narcissistically believe you've made yourself so strong you'll one day stand out from every crowd.

But then you don't.

As for the next stage, I'm still working on it. (Spoiler Allert) it's starting to seem very clear to me that us fighters are just tired people who expect too much from life.

lost in transition


Planteamiento - Incubación - Iluminación.
Me explico:

Algunas de las teorías clásicas de la psicología que abordan el proceso creativo defienden que, entre la búsqueda de información para tratar el problema y el encuentro de la solución, o la idea, hay un momento inexplicable y frustrante de 'incubación' de la misma. Y hace poco lo entendí en un sentido muy real.

Hay quien dice que para encontrase a uno mismo primero hay que perderse. Y es verdad. Lo que no dicen es que, mientras estás perdido, no te puedes permitir el lujo de la deriva. La perdición alcanza su punto álgido y victoria si nos puede el miedo a no ser capaces de llegar a la 'iluminación (para seguir con la jerga psicológica-intelectual). Porque sí, inexplicablemente, en cierto punto todo cobra sentido.

La estrella polar del creativo no es un lugar al que podamos acceder. Es la fe, volátil y escapadiza, de que dicho lugar existe.

The way your eyes turn from green to brown is the very definition of enigmatic attraction.

profundidad de campo



Es así.
Vemos el suelo.
Vemos el cielo.
Vemos un poquito de lo que tenemos por delante e imaginamos lo que hay más allá, porque el camino está tan abarrotado de personas, luces, sensaciones, aromas y nuevos callejones que se abren a nuestro paso... que resulta imposible ver lo que viene con claridad.

300 calcetines lascivos



300 calcetines y ni uno emparejado.
todos entregados al libertinaje.
creo que, mientras yo duermo,
despiertan la farándula debajo de mi cama,
quizás por eso me cuesta coger el sueño.

strike us like matches


febril febrero,
queremos bailar con la vida,
bebernos el sueño en RedBull
y quemar en alcohol el cansancio.
preferimos ser diferentes
a ser nosotros,
y por oposición a conceptos análogos,
al final somos todos iguales.
queremos vivir deprisa
beber lo máximo
y pensar lo mínimo y,
la mayor parte del tiempo,
en sexo.

en la ciudad
y en mi habitación
todo el mundo está solo,
y eso es reconfortante.

descansos cerebrales


Con la piel dormida y el cerebro recalentado por el sol, los pensamientos corretean por el salón y vuelven dentro de mi cabeza. 'Jajaja', A veces me asalta una carcajada somnolienta cuando las ideas me hacen cosquillas mientras dibujan y colorean sobre la materia gris adormecida. Y todo se vuelve mucho más efímero y absurdo en este limbo entre el sueño y la vigilia. Debe de ser así como a los autores se les ocurren las sátiras y las comedias...

Estos descansos cerebrales son agradables, adictivos. Descansan las reflexiones y los instintos primarios en alguna isla perdida del Pacífico y, como en un retiro espiritual, sus esencias se comprenden y aceptan mutuamente. Es a la vuelta al trabajo cuando vuelven los conflictos. Es la versión perpetua del estrés post-vacacional.


tipo test


1. Lo que no mata...
- ¿engorda?
- ¿te hace más fuerte?
- ¿produce orgasmos?


los celos
no son más
que la victoria del ego
sobre el amor

answer me this


how are we supposed to move on with ourselves when everything we come to peace with can be rendered absurd or questionable at any time?

not done thinking, but tired of thinking


Echa de menos vivir rápido. Demasiado tiempo pensando. O simplemente ''sensación de''. Sensación de cansancio, de... sí, de llevar demasiado tiempo pensando. Necesita acción sobre la que basar nuevas reflexiones y dejar de pensar en lo que ya está muy pasado y procesado.

Su vida se ha sumergido en un trayecto que parece infinito hacia el autoconocimiento, dejando atrás la impulsividad y los ''errores''. Las dudas se reproducen y multiplican como un virus que cada ver requiere más tiempo de tratamiento. Y entre los nuevos síntomas hay uno particularmente molesto que consiste en la conversión automática de cualquier película, canción o libro en motivo de reflexión. Teme que el autoconocimiento, o ''autocuestionamiento'' esté derivando en un peligroso camino hacia el egocentrismo.

Sí, definitivamente necesita nuevos contenidos. Porque, después de tanto tiempo, siente haber trabajado todos los esquemas mentales posibles para tratar los antiguos que, por otro lado, también se multiplican... ¡Ah! Puede que eso sea lo más frustrante: nada es definitivo, nada es absolutamente cierto.

La respuesta fácil parece ser la siguiente: vayámonos a dormir cada día con esa frase en mente para eludir el insomnio pensando que simplemente es imposible dar con la respuesta, el camino, la persona, la verdad. Así dejamos de pensar un rato.


terribles y espectaculares


egoístas, mentirosos, calculadores, arrogantes, desconfiados, cobardes, ambiciosos.
pero supervivientes, tímidos, apasionados, tiernos, luchadores.
no sé qué parte de nosotros es más real.
y no sé si algún día sabremos distinguir el bien del mal.

lo más fácil es, quizás, pensar que la naturaleza de las personas es terrible y espectacular a la vez. o que todo lo que hacemos, lo hacemos por amor. hacia otros, hacia nosotros mismos. en cualquier caso, amor.

cleansing


a todos nos gusta mirar el cielo, es casi una manera de sentirnos artistas inspirados por la belleza de la inconmensurabildiad eterna. pero estamos demasiado acostumbrados, tanto que la sensación de inmensidad se diluye en la rutina diaria y se nos olvida.

creo que por eso me gusta vivir cerca del mar. está ahí también siempre. siempre. disponible. refrescante. está lo bastante lejos y lo bastante en mi piel como para permitirme sentarme a sus pies cuando es necesario y, cuando lo hago, es agradable que su impacto siga siendo el mismo: somos pequeños. diminutos. casi da miedo darse cuenta de que una vida no es tiempo suficiente para crecer tanto como deberíamos. como debería.

en cualquier caso, una pequeña epifanía ha iluminado mis ideas hoy. no sé si será aplicable a todos. o solo a mí.  y es que quizás la mejor manera de hacernos todo lo grandes que debemos sea darnos cuenta de vez en cuando de que somos miniaturas. tal vez por eso a veces nos cuesta incluso encontrarnos a nosotros mismos entre millones de personas, discursos, éticas y caminos.


___
epílogo y prólogo
(a un nuevo capítulo)


alguna vez leí que es un error creer, en cualquier momento de nuestras vidas, que somos la mejor versión de nosotros mismos que podríamos ser. por eso me resulta útil dejar huella escrita de lo que soy. es la mejor manera que he encontrado de poder mirar atrás y rehacer el camino que me ha traído a cada uno de mis ''presentes''.

remedio casero para no perderme ni permitirme olvidar lo que me ha traído hasta aquí. cada vez.

Echo de menos el sol


El sol tenía sus ojos. Su mente era el más precioso desorden, la forma más hermosa de anarquía y revolución permanente. Sus manos temblaban constantemente y, extrañamente, era una de esas personas que resultan increíblemente sexys con un cigarro entre sus dedos.

No era el hombre más elocuente cuando se trataba de expresar sus sentimientos o de tener una conversación emocional pero, cuando los ojos de ella se llenaban de lágrimas, algo despertaba dentro de él y se convertía en un valiente poeta con dotes para el psicoanálisis.

Era divertido a veces intentar de mil maneras despertar al valiente caballero que dormitaba dentro de él. Como un impulso latente que solo se manifestaba cuando la damisela en apuros requería su auxilio...

Y, ¡Oh! ¡Su mirada! ¡Tenía la mirada triste y dulce de los niños pequeños! Inocente, preciosa, dolorida, confusa a veces, cuando los cristales de color cambiante de sus iris dejaban ver una mente maravillosa y algo perturbada a la vez.

Esto último era normal... Con una materia gris de semejante calibre es casi imposible sonreír ante el mundo como si nada pasara (como hacemos los demás).

El sol tenía sus ojos. Y desde entonces la luz me devuelve su mirada.


El sol tenía sus ojos...

moving


algún sitio donde nadie sepa quién eres, qué quieres o qué te ha llevado hasta allí.

open at the close




would you take a path without knowing where it'd lead you?
would you open a door without knowing what's behind?



yo creía que era valiente,
entonces me di cuenta de que aún no había llegado lo peor.

gotas, gatos


entonces los cristales se empañaron,
y todos nos preguntamos
si los ojos cuando lloran
también se ponen tan fríos

y los gatos se detuvieron,
y tu y yo supimos
que al dejar de acariciarnos
dejaríamos de sentirnos las manos.

después las hojas empezaron a caer
y me asusté tanto...
y me asusté sola,
y sigo asustada.


mi cerebro por centro




vacío. risa. solo un poco de luz al fondo.

oftalmología

El amor ha sido siempre cosa de miopes,
y en el siglo XXI ha llegado la cirugía,

ahora los románticos somos los pocos que no queremos operarnos.

#arysehacemayor :S



Me encantan los regalos de mi madre por mi cumpleaños. Siempre me trae un ramo de flores rojas y blancas, pero como sabe que me da pena que se mueran (sobre todo que lo hagan tan rápido...), cada año incluye en él algunas aún sin abrir...


Para que vayan floreciendo los días siguientes al 7 de diciembre.

el amor no es la respuesta, pero sí el motivo más conveniente

- estoy confuso.
- todos lo estamos, hijo.
- y, ¿qué hacéis para remediarlo?
- no lo remediamos, solo nos enamoramos, así la confusión está justificada.

niños, ¡no os peleéis!

he criado unos dientes fuertes e incisivos,
¿para qué?
para que se venguen de mí,
mordiéndome por dentro,
y mordiéndose unos a otros.

por mil motivos que no sé si son verdad

Al otro lado de la ventana
y fuera de los cristales de mis ojos
hace un día precioso,
pero no puedo salir.

In words of ''Hemingway''



''I believe that love that is true and real creates a respite from death. All cowardice comes from not loving or not loving well, which is the same thing. And when the man who is brave and true looks death squarely in the face, like some rhino hunters I know or Belmonte, who’s truly brave. It’s because they love with sufficient passion to push death out of their minds. Until it returns, as it does, to all men. And then you must make really good love again''.

Midnight in Paris

surp-rise me

come and blue my mind,
then stay to red my lips
...


pink me in the arm and wake me up,
then with my eyes white open...
bring me black to life.

(que tonterías hago a veces)

just thinking

''Nobody should be permitted to love me''.

That's something I've always kind of assumed but, lately, I've been wondering if that's the consequence of the things I do or the reason why I do them. Do I deserve this? Or do I just sabotage myself because I believe I don't deserve to be happy?

I really really really wish that someone had the answer and could tell me.

do I?

Larry: Don't say it! Don't you fucking say "You're too good for me." I am, but don't say it. You're making the mistake of your life. You're leaving me because you believe you don't deserve happiness but you do, Anna.

CLOSER

¿y qué?

- yo estreno ganas de soñar cada mañana y ganas de vivir cada noche...
- y así te va: dormida de día y despierta de noche
- ¿algún problema? soñando soy más productiva.

fotografía de días mejores

noviembre amargo

echando tanto de menos que las partículas de mi cuerpo comienzan a abandonarme para irse flotando en busca de aquellos ojos tristes. al final me desintegraré... ¡claro! tal vez todas esas personas desaparecidas en extrañas circunstancias en todo el mundo simplemente son personas cuyos átomos se despegaron de sus cuerpos para abrazar desesperados el aire alrededor de aquello que extrañaban.

si es así, entonces: 'trocitos de mí... os echaré de menos a vosotros también'.

avaricia

quiero respirar del mundo
como si fuera una enorme mi boca
posada sobre el planeta tierra (intentando no tragar agua).

quiero respirar del mundo
y llenarme los pulmones de vida
hasta que me duelan las costillas, y expirar.

quiero respirar del mundo
y atragantarme con la gravedad,
para escupirla hacia otro planeta y que así todos podamos volar.

quiero respirar del mundo
y contagiarle mis ganas de vivir
a las personas, a los perros y a los gatos.

restricciones climáticas al romanticismo

- yo quiero un beso bajo la lluvia, de esos como en las películas.
- sí, pero en málaga no llueve como en las películas.

i'd walk to you if i had no other way

El tiempo, sentado sobre mi cama, me mira a los ojos con sonrisa burlona. Le devuelvo la mirada. Muero la manzana y me río.

- ¿Te jode esperar, verdad? -me dice, riendo.
- ¿A mí? No. Moriría sin tener ninguna expectativa, nada que esperar. Como tú. Tú solo te consumes a ti mismo, yo nos consumo a los dos.

escarcha

respiras,
tiemblo.
¡Dios!
qué frío mas delicioso:
tus ojos abiertos,
temblorosos
tan cerca de los míos...
que parpadeo
para hacerte cosquillas
en los párpados
con mis pestañas.

panorámica de una cerveza de noche con el pulso temboloroso

no estoy acostumbrada a madrugar

café caliente en las manos, 9:30 de la mañana, 'bueno, no es tan temprano' (bostezo en el ascensor) 'qué puto frío' (bostezo al salir a la calle). 'joder, ha llovido', la taza de plástico se enfría rápido entre mis dedos. camino.

camino...

no sé a donde voy. 'tonta, primero preocúpate de lo que estás haciendo ahora, y luego de lo demás'. siempre me he anticipado a todo. no puedo dar un paso sin saber qué haré después, '¿hacia donde?', mi cerebro no contempla la posibilidad de frenar en seco, en medio de la vida, para pensar qué hacer. yo tengo que saberlo de antemano... 'tengo frío', pienso, 'pero al menos ya no tengo miedo'.

he sustituido la prisa y el ansia por la certeza, ahora mi motivo es la búsqueda de un motivo, o de esa señal que me haga sentir que, al menos, no voy por mal camino.

¿te acuerdas cuando hacíamos polos con zumo de naranja en el congelador?

...y mañana nos despertaremos y tendremos treinta años (y quizá nos quitaremos alguno cuando nos pregunten la edad), y probablemente nos despeguemos de las sábanas y salgamos a trabajar, y seamos grandes mujeres de corta estatura.


no sé donde vamos a vivir, ni de qué, ni sé cuántos kilómetros habrá (que los habrá seguro) entre tu teléfono y el mío. no sé de qué color tendremos el pelo, ni las uñas... pero no necesitamos saberlo, ¿verdad?


sea como sea, cuando todo cambie, nosotras no lo haremos. porque no me acuerdo de mi vida sin conocerte. así que lo siento, pero te vas a tener que quedar ahí, conmigo, para siempre. porque no tienes alternativa, porque la única vez que tú y yo nos alejamos, el mundo se dio cuenta y nos hizo encontrarnos en París.


y lo volverá a hacer si es necesario (me lo ha prometido).

felicidades hermanita,
te quiero.

confusión



esta mañana entraba mucho frío por la ventana,
frío de color blanco,
o a lo mejor era luz.

reencuentro

hoy me he topado de bruces con mi conciencia,
- ¡dios mío! ¡qué horror!- me ha dicho al verme.

ahora recuerdo por qué no le cojo el teléfono.

talk me into being rational

Calla. Espera. Duerme. Despierta. Suspira. Camina. Siéntate. Asiente. Vuelve. Lee. Ríe. Calla. Espera. Espera. Espera. Espera. Espera. Espera.

non-home

Han pintado, y cambiado las ventanas, y el ascensor es nuevo. Pero todavía a mediodía llena la escalera el olor de la cocina del colegio a través de la puerta de atrás. Conforme subimos se apodera de nosotros un aroma a pescado y especias, y a... ¿limón?
Llegamos a la puerta y sigue sonando como entonces, y todavía tiene algunas marcas que le hicimos de niñas con algún balón. Entramos.
Ahora el pasillo es azul, y mi antigua habitación también. No me disgusta. Abro el armario y de repente recuerdo  ''es verdad, siempre se frenaba aquí'', y está vacío (eso sí que nunca lo había visto). En fín... era de esperar, todo es diferente, todo es nuevo. Es como si no quedara ni un ápice de nosotros.
Limpiemos y nos vamos.
Vale.
Ya está, pero cuando salimos piso una de las baldosas del salón y cruje. Es verdad, el suelo sigue siendo el mismo de entonces, y no nos ha olvidado. Sonrío, es absurdo, pero sienta bien saber que queda una huella, aunque diminuta, de allí por donde pasamos.

i missed you guys

- Joder, tengo ganas de sentarme en las mesas marrones con Julia y ver pasar a Oyarzábal y decir ''Ooooooh''.
- Eres una pederasta inversa.
- Se dice gerontófila.
- Geron-- ¿qué?
- Gerontófila.
- Pff, eso es como la parte de detrás de la rodilla, tendrá un nombre, pero nadie lo sabe.

aquí la luz es amable



no se si soy yo, o es el clima de esta terraza, pero creo que aquí arriba siempre hace buen tiempo. que alegría más tonta.

''Piensa: amor. Piensa: párate''


Piensa: tengo que irme y pide más cerveza. Llena los vasos, atrapa el suyo y mientras habla, recuerda, sueña o piensa, observa el círculo de espuma salpicado de cráteres, bocas que silenciosamente se abren vomitando burbujas rubias y desaparecen en el líquido amarillo que su mano calienta. Bebe sin cerrar los ojos, eructa, saca y enciende cigarrillos...
(loving:) M. Vargas Llosa

Buceando

Se me acaba el oxígeno, lentamente pero demasiado rápido, y no tengo claro si quiero salir a la superficie... Sería volver a la vida... y esa vida... joder, me ahogo, no se puede pensar con esta presión.

A veces seguir adelante es escapar del ahora, y quedarte en el sitio es escapar del mañana. Y, a veces, las dos cosas dan miedo.

masculina

tengo todo lo malo de los hombres contigo,

te miro y no te escucho,
no puedo,
lo siento,
solo puedo desearte la boca,
espero a que te calles para acercarme,
y no dejarte volver a hablar...

suddenly, i'm scared

- please please please please please please, i need you to care for yourself, i need you to love you, i just can't let you kill yourself.
- sorry, nothing i can do. can't help it.

mientras termina septiembre

gracias cielo, necesitaba el frío.

necesitaba la lluvia
y el pelo negro,
necesitaba el tiempo vacío,
necesitaba el miedo,
necesitaba...
toda esta invasión del invierno en el verano,
o del verano en el invierno,
no lo sé,
pero gracias,

(las cortinas están cerradas).

2 + 1/2 men

- so, that's your big solution? alcohol?
- shhhh, don't tell anyone.
- but, that's just temporary.
- it's only temporary if you stop drinking.
- i like it.

guionistas

''This is a funny thing about growing up: for years and years, everybody is desperately afraid to be different, in any way, and then suddenly, almost overnight, everybody wants to be different. And that is where we win''. (mf)

decisión, desconcierto

se me está cayendo el pico.

vivo en un sueño morado
entre cambios de humor
y sábanas que no pegan con el resto de los muebles,
a veces me canso de la vida
y miro miope las manchas azules del techo,
¡Dios mío!
y me acuerdo.
me acuerdo de quien soy,
un desastre.

acostarse (tarde)

ella nunca necesitó demasiadas horas de sueño, de hecho, le daba rabia irse a dormir. y es que cada una de sus personalidades necesitaba 12 horas del día para respirar. era un ser complejo. cuando una de ellas se veía reprimida, atacaba a la otra desde el subconsciente... y si algún día se iba a dormir demasiado temprano, pronto le asaltaban las pesadillas... y los sueños húmedos.

y es que todos queremos sacar nuestro mejor lado a la luz, y las cosas de las que nos arrepentimos siempre suceden de noche.

pink flamingos in the pool

yo vivo en la impaciencia,
en el imsomnio,
en la carcajada.
vivo en el día infinito,
en el asombro,
en la luz del sol sobre la piel
y el agua entre los dedos,

y cuando tenga 80 años y muchísimas arrugas quiero poder seguir diciendo eso de  ''sí, algún día de estos sentaré la cabeza''.

''El hombre en busca de su sentido'' (Frankl)

Citando a Viktor Frankl: ''no hay nada en el mundo que capacite tanto a una persona para sobre sobreponerse a las dificultades externas y a las limitaciones internas, como la consciencia de tener una tarea en la vida", es decir, ''quien tiene una razón para vivir, acabará por encontrar el cómo''.


Pero, ¿qué pasa si lo que no encuentras es esa razón?

...

a veces sus piernas se paran, también ellas necesitan un motivo para seguir caminando. a veces sus ojos se cierran, no hay nada que ver... no sé, a lo mejor un día su corazón también se detiene, demasiado tiempo trabajando sin incentivos ni seguridad social.

sí, la vida es una mierda, pero es peor si estás solo.

es como si pudiera morir en cualquier momento,
la vida no le lleva a ningún destino, es él quien la lleva a cuestas.


por mucho que se esfuerce, nadie le salvará en el momento en que su vida no dependa de él. y, más que pereza, le da miedo seguir luchando porque sabe que es muy probable que no sirva para nada. ''la vida no es justa'', le han dicho muchas veces, puedes ser el mejor en todo y ser feliz y, de pronto, tener cáncer. sin embargo, eso no es lo más oscuro de la vida.


él piensa que, si en ese momento horrible e inevitable de tu camino estás solo, completamente solo, sabiendo que no va a aparecer nadie para darte la fuerza que no tienes ganas de recuperar, entonces toda la vida antes de ese momento... ¿para qué?


y cuando te aterroriza seguir adelante, el miedo a la muerte pierde todo sentido.

escultura en palabras de un cuerpo, capítulo II

tus ojos,
mm.

fueron diseñados por el delirio de un poeta, que intentaba conjugar en dos palabras toda la belleza y la alegría del mundo, y les dio forma de tristeza para que nadie nunca pudiera sentir odio hacia ellos. pero, lo más curioso es que cuando la luz del sol incide directamente sobre el iris, se vuelven de un color indescriptible que no existe en ningún otro elemento de la naturaleza.

y cuando la luz de ellos se refleja sobre mí, me convierto en esa persona que de verdad quiero ser.

escultura en palabras de un cuerpo, capítulo I

tu boca,
mm.
parece como si quisiera revelar una epifanía al mundo, una locura con sentido que nos pudiera devolver a todos la felicidad, o tal vez la frase más hermosa nunca pronunciada...

pero se queda callada.

y creo que es por eso que tus labios tienen esa forma tan rara, que me encanta.

el futuro no es más que otro presente

Hoy he tenido una aterradora pesadilla acerca de mi futuro. Sin embargo, cuando la realidad y los primeros rayos de luz luz de la mañana me han golpeado el cerebro, me he dado cuenta de que, probablemente, esa 'yo' de diez años más no tenía ningún miedo.

Y es que pensar en el futuro da mucho más miedo que vivirlo.

creatividad del siglo xxi

- Dicen que los creativos y los artistas dependéis mucho de la inspiración para tener esas maravillosas ideas que tenéis pero, tú, ¿dónde buscas la inspiración?
- ¿Yo? En Google.

buenas noticias

parece que la inteligencia está remitiendo, señora. el tratamiento ha funcionado.
- ¡ay! qué alivio. entonces, ¿ya podré hacer vida normal?
- bueno, tiene que venir a observación cada 6 meses, y seguir viendo la televisión al menos una hora al día. no vaya a ser que vuelvan los síntomas de comportamiento crítico.
- muchas gracias doctor, no sé lo que habría sido de mi vida con este cerebro...

curada

Tú eres, en muchos sentidos, mi alcohol purificador, mi personal Vendimiario, palabras prestadas de Apollinaire las siguientes:

Y todo eso que no sé decir
Todo eso que jamás conoceré

Todo aquello todo aquello en ese vino puro transformado
Del que París tenía sed
Me fue entonces presentado

Acciones bellas jornadas sueños terribles
Vegetación acoplamiento músicas eternas
Movimientos adoraciones dolor divino
Mundos que os agrupáis y que se nos asemejan
He bebido de vosotros y no he sido saciado

Pero desde entonces conocí aquel sabor de universo
Ebrio estoy de haber bebido todo el universo
sobre el muelle donde veía la onda correr y dormir las balandras

Escuchadme soy el gaznate de París
Y si me place beberé aún del universo





Vendimiario, Alcoholes

enredados en metal


otoño


Todo tiene el mismo aspecto, naranja, marrón... Cansancio.
Es como si la vida hubiera ralentizado el ritmo de las cosas y me hubiera dejado en los huesos para sentir el frío en este tedio infinito, en esta canción que nunca acaba. Sí, nada va bien. Y las sensaciones de este otoño son perezosas, miedosas, claustrofóbicas y agotadas.

Siempre pensé que la esperanza era una zorra que no sabía cuando debía irse para dejarnos avanzar, ahora que no la tengo la echo de menos. Al final va a resultar que son verdad los refranes. Por suerte, es de noche, hora de irse a la cama.

sublime,...

a veces se me olvida que tu seriedad no es estratégica,
que no puedes evitarlo,
pero me hace tanta ilusión cuando te hago sonreir.
''la creatividad es algo que sale de algún lugar entre el corazón y el cerebro...
y en algunas ocasiones más abajo''
Oliviero Toscani

los sin voluntad, o con demasiada

Son ellos leves como gotas de lluvia, como respirar entre sueños. Caminan por la vida descalzos y de puntillas, porque les avergüenza existir, y más así que se sepa de su existencia. Son sus sueños quebradizos y débiles por creerse indignos de ellos, y cándidamente aprenden a esconderse entre las multitudes o tras otras voces más altas, para que no se les vea.

Les gusta la sombra de un árbol, una puerta entreabierta -quizás para que no exista siquiera el deseo de descubrir lo que hay detrás que evocan las puertas cerradas-, el suelo de moqueta y los guantes de piel. Su sitio en este mundo es el París de Baudelaire y sus calles abarrotadas, donde poder disfrutar del cambio hacia la ciudad de la invisibilidad perpetua.

now,

te quiero... porque sí, porque me sale,
pero es que además te admiro.

calculadoras

- te quiero

- yo a tí no

- sí, claro
jajaja (risas en el interior de la cafetería, es decir, en algún lugar fuera de sus cabezas)


- actúas como si tuvieras miedo de... no sé, morir o algo así

- sí, soy una persona muy miedosa

- el caso es que temes lo equivocado, deberías tener miedo de perderte la vida, y en lugar de ello malgastas tu tiempo en temer morirte

- sí, la verdad es que soy un poco calculador, pero calculo mal

- claro, es que eso tenemos que hacerlo las mujeres


morado

los cerrojos de mi habitación cada vez son más numerosos y, al mismo tiempo, más inútiles. porque yo no quiero permitir que nadie entre, pero ya nadie quiere entrar. porque quiero encerrar todo lo que tengo entre estas cuatro paredes para no necesitar nada más, a nadie más. porque no quiero volver a dar a nadie la oportunidad de abandonarme.

es muy bonita, pero el suelo está sucio. vamos, la historia de mi vida.
- qué bonito, somos las llamas que se ríen del viento, que no puede apagarnos -les digo, pero ya se han apagado todas.

en la arena

ella no quiere pisar las huellas de otros, sino dibujar las suyas propias sobre la arena, y que las borre el mar para que nadie pueda seguirla allá donde va. todos se han vendido antes de empezar la subasta, y ella no va a quedarse a esperar que le pongan un precio de salida.

del latín, albus

tú,
puedes ser el último cuarto
de las noches interminables
de los centinelas cansados,
o la ropa sagrada
de los domingos de oficios,
o el lienzo inspirador y blanco
de algún artista
con problemas psicológicos.

pero tú,
sobre todo,
eres la primera luz del día
antes de salir el sol,
blanca, imparable, amable
serena y delicada como una suave voz que susurra a los ojos ''despertad, vivid, despertad...''


dedicado a una 28 de junio: este es mi regalo poco ortodoxo,
tranquila que también habrá uno mejor y más normal.

sube conmigo

mientras tú te escondes ahí abajo entre las copas de los árboles que te cobijan de la lluvia, yo aquí arriba vuelo entre las gotas, las nubes son deliciosas. y, mientras allí sobreviene otro amanecer, aquí nunca sale el sol.



esto sí que es el rocanrol de los idiotas

outrageous

a lo mejor hoy no, ni mañana...

pero algún día te darás de bruces con la madame bovary que hay dentro de mí, y que echó a carlos de su vida hace muchísimo tiempo. me dan igual tus normas, me dan igual la vida,
pero no me dan igual tus ojos y tengo la suerte de que flaubert supo librarse de la censura mintiendo...

y yo sé mentir muy bien.

bajo el agua

estoy en la ducha con la ropa puesta, y el agua puesta, y muchísimo jabón. toda la tela empapada pesa sobre mí y me gusta porque me hace sentir que tengo algo alrededor, que no estoy sola en este frío que me aterroriza.
conforme me la quito la tiro, y voy llenando el frío mármol blanco infinito de retales de este estropicio, y me alivia, pero echo de menos cada prenda. y me acuerdo de rosalía de castro, de machado y de verlaine, y de todo eso que ellos se arrancaron, para luego extrañarlo.

es raro.

no sé, me faltas. puedo agotar todos los minutos que dure tu sonrisa resentida y tu indiferencia aquí, bajo el agua.
- y tú, ¿qué quieres ser de mayor?
- ¿yo? inmortal

dedicado

porque eres una de esas personas que no necesitan absolutamente nada para ser maravillosas desde que abren los ojos por primera vez cada mañana,

te lo digo yo. que tengo la suerte de haberlo visto.

dos palabras

lucía era una niña pequeña con cuerpo de mujer y ojeras de adolescente, y era inteligente y frágil, y sensible y silenciosa. sus cuerdas vocales tenían una enfermedad congénita que no le permitía hablar muy alto, ni muy deprisa, ni más de dos palabras seguidas.

y lucía era muy feliz porque su propia voz la había obligado a aprender a escuchar, a estar atenta, a pensar mucho antes de hablar, y a medir esas dos palabras que salían de su boca de cuando en cuando. incluso inventaba expresiones para poder decir ciertas cosas con esas dos palabras, cosas que, de otra manera, nunca podría expresar.

cuando se hizo mayor, lucía escribió un libro para enseñarle a todo el mundo aquellas expresiones inventadas por ella. miles de parejas de palabras que amaba y que quería compartir porque, según ella, eran la condensación máxima de todo aquello que importa lo suficiente como para no poder pasar la vida sin decirlo.

leyendo, encontré entre sus muchas creaciones ''lo siento'' y ''te quiero''.

''vueltas de campana bajo sábanas''

eres ese clavo ardiente
al que no quiero dejar de agarrarme.

y quiero exprimirte hasta el ala y convertirme en la última gota que quede de ti. quiero abrasarte, abrazarte, asfixiarte la boca. quiero tus enormes ojos en mis ojos y sentir como te devoro por dentro. y quiero deshidratarte de sol y sudor, y luego volver a empaparte de agua salada, saliva y alcohol.